martes, 10 de marzo de 2015

Magnitudes escalares y vectoriales

Las magnitudes que emplearemos en este curso de Física serán de dos tipos:escalares y vectoriales.

Una magnitud escalar es aquella que queda completamente determinada con un número y sus correspondientes unidades, y una magnitud vectorial es aquella que, además de un valor numérico y sus unidades (módulo) debemos especificar su dirección y sentido.

La elección de un escalar o un vector para representar una magnitud física depende de la naturaleza de la misma; si estamos describiendo la temperatura de una habitación, la densidad de un cuerpo, su masa... necesitaremos representarlas mediante un número. Por el contrario, cuando trabajemos con magnitudes como la fuerza, la velocidad, la aceleración, el campo eléctrico, etc., emplearemos VECTORES.



QUE ES UN VECTOR?





Un vector, es una flecha dirigida ( inclinada una cantidad de grados y orientada hacia el Norte, Sur, Este, Oeste) que posee un valor numérico y una unidad de medida.


Por ejemplo: Si queremos representar la velocidad de un caballo que se mueve a 30 km/h hacia el este. Podemos hacer el vector que tenga: valor numérico 30, unidad de medida Km/h, dirección 0 y sentido hacia el Este. 
















¿ COMO SE SIMBOLIZAN LOS VECTORES ?

Los podríamos simbolizar de dos formas:

1) Mediante una letra que puede ser mayuscula o minuscula y una flecha encima de ella.

2) Otra manera de simbolizar es poner en negrilla la letra.



                            Si este fuera nuestro vector:




                


 Lo podríamos simbolizar como se muestra a la       derecha:

  y nos indicaría por ejemplo la velocidad de una     bicicleta















  
















                                                                Ya vimos que un vector se dibuja como una flecha dirigida. Ahora, es importante reconocer que esa flecha se compone de tres partes:

1) Una cola, también llamada punto inicial

2) Una cabeza, también conocida como punto final

3) Una longitud. Ten en cuenta que si tienes dos vectores y uno de ellos es más largo que el otro, es porque ese representa un vector con mayor magnitud.




















Ahora, es importante mencionar ¿Cuáles son sus 3 características fundamentales?:

1) MAGNITUD:
se refiere a ¿Cuanto mide el vector?.
Es el valor numérico acompañado de la unidad de medida, por ejemplo 8 N. El 8 es el número y N (se lee Newton) es la unidad de medida de la Fuerza.

¿Cómo simbolizamos la magnitud?
Recuerda que un vector se simboliza con una letra y una flecha arriba o con la letra en negrilla. Para referirnos a la magnitud o a la longitud del vector, usamos la letra con la flecha pero encerrada entre dos líneas o la letra sin negrilla, así:







2) DIRECCIÓN:
se refiere a ¿Qué tanto giro el vector?.
Es el que indica cuántos grados gira el vector










































































3) SENTIDO:
se refiere a ¿Hacia dónde dirijo el vector?
Es el que orienta el vector, puede ser hacia el norte, el sur, el este, el oeste, arriba, abajo, derecha o izquierda.






















































2 comentarios: